Inclusión laboral en regiones: la historia de Marcela

Inclusión laboral en regiones: la historia de Marcela
Imagen de dos mujeres de espalda atentas

Inclusión laboral en regiones: la historia de Marcela

En AVANZA Inclusión creemos que la inclusión laboral de personas con discapacidad debe ser descentralizada, sostenible y que promueva el talento diverso que existe a lo largo del país. Por eso, impulsamos procesos de inclusión laboral con enfoque técnico y territorial.

Marcela Vergara trabaja hoy como recepcionista en la empresa NTT Data, desde Temuco, en la región de La Araucanía. Su historia demuestra que, cuando hay acompañamiento y compromiso, las oportunidades laborales pueden llegar a todo el territorio nacional.

Marcela y la inclusión laboral fuera de Santiago

Marcela trabajó 32 años en una empresa que cerró en 2023. Tras casi un año sin trabajo y enfrentando barreras como la edad, la discapacidad y una alta tasa de cesantía en la región, decidió buscar una nueva oportunidad. Postuló a una oferta gestionada por nuestro equipo, comenzando así el proceso de inclusión laboral.

“Pensé que por mi edad ya no iba a conseguir trabajo. Pero me atreví a buscar y encontré esta oportunidad. Estoy feliz y agradecida”, comenta Marcela.

La importancia del acompañamiento laboral

En AVANZA ejecutamos procesos de inclusión laboral que consideran las necesidades y expectativas de cada persona, así como la cultura organizacional de cada empresa. Nuestro equipo acompaña durante todas las etapas del proceso: postulación, entrevistas e ingreso, manteniendo un contacto permanente.

“Me llamaban para saber cómo me sentía, cómo me había ido. Siempre estuvieron pendientes. Fue un proceso muy humano”, menciona.

Con un acompañamiento que no solo se limita a la postulación, sino que también incluye un seguimiento constante durante el período de adaptación al nuevo entorno laboral, garantizando una experiencia positiva para ambas partes y promoviendo vínculos laborales sólidos, basados en el respeto y la sostenibilidad.

Te invitamos a ver el testimonio de Marcela en este video, donde conocerás cómo, gracias al acompañamiento de AVANZA Inclusión y al compromiso de NTT DATA, hoy forma parte de un equipo diverso, en un entorno que valora su experiencia y talento:

Descentralización del empleo: una tarea pendiente

La historia de Marcela refleja los desafíos que viven muchas personas fuera de la Región Metropolitana. En La Araucanía, como en otras zonas del país, las oportunidades laborales son escasas y las barreras estructurales mayores, sobre todo para personas con discapacidad o mayores de 50 años.

“Aquí en Temuco cuesta mucho encontrar trabajo. Hay harta gente buscando. Yo me siento privilegiada de haber tenido esta oportunidad”, destaca.

Porque buscamos que la inclusión laboral sea una realidad en todo el país, sin dejar a ninguna región atrás.

Construyendo una cultura inclusiva

Marcela es parte del equipo presencial de NTT DATA en Temuco, en una empresa donde la mayoría trabaja de forma remota. Ella ha sabido adaptarse a un entorno nuevo, digital y diverso, siendo un claro ejemplo de cómo el acompañamiento y la disposición hacen posible una inclusión sostenible.

“No me tratan diferente por tener discapacidad. Tengo las mismas responsabilidades. Cumplo como cualquier otra persona”, afirma.

Además, destaca el ambiente laboral “soy mayor que mis compañeros, pero me han tratado súper bien. Me siento parte del equipo, me han recibido con cariño y respeto” concluye.

Marcela no solo recuperó un trabajo, recuperó confianza, propósito y pertenencia. Aporta con su experiencia, aprende cada día y demuestra que la discapacidad no es un impedimento para enfrentar los desafíos del mundo laboral. “Yo les diría a las personas con discapacidad que se atrevan. Que busquen, que confíen. Y a las empresas, que den la oportunidad. Primero somos trabajadores”, reflexiona.

Avanzando hacia una sociedad más inclusiva

En AVANZA Inclusión promovemos la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, impulsando empleos, sostenibles y con impacto, también desde regiones. Creemos que la descentralización de las oportunidades laborales es clave para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

  •  ¿Tienes una discapacidad y estás buscando trabajo? Conoce más sobre nuestro Programa de Inclusión Laboral
  • ¿Eres una empresa y quieres avanzar en inclusión laboral? Hablemos y avancemos juntos

Noticias Relacionadas

Empresas avanzan en inclusión laboral por colaboración entre AVANZA Inclusión, SENCE Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Viña del…

Entre el 26 de mayo y el 11 de junio, se desarrolló el programa Talento Visible de la Oficina…

La experiencia ha demostrado que este tipo de acompañamiento, basado en la cercanía y la comprensión de quien ha…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido