Ley 21.275: Gestores de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad
La Ley N°21.275 indica que empresas, que están sujetas al cumplimiento de la Ley N°21.015, es decir, que cuentan con 100 o más trabajadores, deberán contar con una persona experta en inclusión laboral.
Esta persona estará a cargo de la gestión de los procesos de inclusión laboral dentro de la organización y deberá tener conocimientos teóricos sobre discapacidad e inclusión laboral y conocimientos de recursos humanos orientados hacia procesos de selección de personas, entre otros, los cuales deberán estar certificados por ChileValora.
Gestor/a de Inclusión Laboral
La Ley N°21.275, vigente desde el 1 de noviembre de 2022, modifica el Código del Trabajo para exigir que las empresas con 100 o más trabajadores(as) cuenten con un(a) Gestor(a) de Inclusión Laboral certificado(a) por ChileValora. Este profesional es responsable de liderar la implementación de políticas inclusivas, gestionar procesos de selección accesibles y promover una cultura organizacional diversa y equitativa.
¿Quieres capacitarte?
AVANZA Servicios cuenta con cursos especializados para preparar a quienes desean certificarse como Gestores(as) en Inclusión Laboral, conforme a lo establecido por la Ley N°21.275.
El programa de formación entrega los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para enfrentar con éxito la evaluación de certificación de ChileValora. Está diseñado con un enfoque teórico, práctico y actualizado, que responde a las demandas reales del entorno laboral y a los desafíos que implica implementar una gestión inclusiva en las organizaciones.
Capacitarse como Gestor(a) en Inclusión Laboral no solo es un requisito legal para muchas empresas, sino también una oportunidad para contribuir activamente a la creación de espacios de trabajo más equitativos, diversos e inclusivos.
¿Cómo cumplir con la Ley N°21.275?
Designar a un(a) gestor(a) de inclusión laboral
Esta persona debe contar con conocimientos teóricos sobre discapacidad e inclusión laboral, así como experiencia en recursos humanos orientados a procesos de selección inclusivos.
Implementar un plan anual de inclusión
Desarrollar y ejecutar un plan que contemple acciones concretas para la inclusión de personas con discapacidad.
Capacitar a toda la organización
Coordinar acciones de capacitación sobre inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización, de acuerdo con procedimientos de trabajo y normativas vigentes.
Diagnósticos de inclusión laboral
Coordinar diagnóstico de inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización, de acuerdo con enfoque de derechos y normativas vigentes.
Preguntas Frecuentes Ley N°21.275
¿Quién puede ser Gestor(a) de Inclusión Laboral?
Debe ser una persona con conocimientos en discapacidad e inclusión laboral y experiencia en procesos de selección inclusivos, además de contar con la certificación oficial otorgada por ChileValora.
¿Cómo puedo capacitarme?
En AVANZA Servicios contamos con cursos especializados para preparar a quienes desean certificarse como Gestores(as) en Inclusión Laboral, tal como lo exige la Ley N°21.275.
Estos cursos cubren todos los conocimientos y habilidades necesarios para enfrentar la evaluación de certificación de ChileValora, asegurando una preparación integral y práctica.
¿Qué funciones tiene el Gestor(a) de Inclusión Laboral?
Su rol es liderar la implementación de políticas inclusivas, gestionar procesos de selección accesibles, fomentar la sensibilización dentro de la empresa y garantizar el cumplimiento de la ley.
¿Qué empresas están obligadas a cumplir con la Ley N°21.275?
Todas las empresas que tengan 100 o más trabajadores(as) están obligadas a designar un(a) Gestor(a) de Inclusión Laboral certificado(a).
¿Qué pasa si una empresa no cuenta con un gestor?
Las empresas pueden enfrentar sanciones administrativas, incluidas multas y otras medidas legales que buscan garantizar el cumplimiento de la normativa.