Parlamentarios realizaron actividad para identificar accesibilidad universal en Congreso Nacional

El pasado 16 de octubre, en el marco del Día Internacional del Bastón Blanco, el presidente de la Fundación Chilena para la Discapacidad (FchD), Matías Poblete, impulsó un recorrido por el Congreso Nacional con la finalidad de identificar in situ aquellos puntos con accesibilidad universal, por ejemplo, que tengan implementado rampas.

La actividad contó con la compañía de los diputados Camila Flores, Cristóbal Urruticoechea, Eduardo Durán, Jaime Bellolio, Guillermo Ramírez y Juan Luis Castro, quienes, con un bastón y los ojos vendados, se desplazaron por las dependencias del Congreso, con las dificultades que aquello implica, para posteriormente recibir recomendaciones en materia de accesibilidad.

Poblete explicó que la iniciativa busca “identificar la accesibilidad de aquellas personas con discapacidad visual para conocer cuáles son las fortalezas y debilidades de la normativa vigente para permitir la autonomía y seguridad en el desplazamiento de las personas que tienen dificultades visuales”.

“Lo que queremos dar a conocer es que existe una normativa, que si bien tiene un grado de cumplimento en este y otros edificios, aún es insuficiente en materia de accesibilidad para personas con discapacidad”, complementó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias Relacionadas

Entre el 1 y el 31 de enero, todas las empresas con 100 o más trabajadores deben realizar la…

La normativa de inclusión laboral establece que las empresas con 100 o más trabajadores deben contar con el 1%…

En AVANZA Inclusión creemos que la inclusión laboral de personas con discapacidad debe ser descentralizada, sostenible y que promueva…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido