AVANZA Inclusión une a instituciones de educación superior y empresas en jornadas de trabajo

En el marco del primer encuentro, denominado “Redes para la inclusión: conectando educación y trabajo», AVANZA Inclusión juntó a instituciones de educación superior, con importantes representantes del mundo empresarial.

 

El encuentro buscó compartir experiencias relacionadas a la incorporación de profesionales y técnicos con discapacidad, y visibilizar los desafíos relacionados con respecto a la misión de la inclusión sociolaboral.

 

Las instituciones de educación superior que participaron fueron Duoc UC y el Programa de Inclusión Especialista en Discapacidad (PIESDi), de la Universidad del Bío-Bío, mientras que los representantes del área empresarial fueron Cencosud y Bupa Chile.

 

Evelyn Contreras, Directora de Vinculación Institucional de AVANZA Inclusión, señaló que: “Creemos fielmente que la diversidad no tiene que ser un obstáculo para la participación”, agregando estar al tanto de que “la participación de todas las personas es un valor importante, y específicamente en la actualidad donde se reivindica especialmente la participación cívica y política a la hora de generar legitimidad”. Contreras, además, recalcó la importancia de “que cada persona pueda participar de manera autónoma y activa en la sociedad, como sujetos de pleno derecho”.

 

Por su parte, Cecilia Solar Cofré, Especialista de Apoyo y Bienestar Estudiantil en Duoc UC, recalcó la importancia del trabajo mancomunado entre distintas organizaciones en pro de la inclusión:  “Lo importante es trabajar colaborativamente; es fundamental conocer otras experiencias y de esa manera ver cómo vamos”, señaló. Solar agregó que “la inclusión no es una meta, sino más bien un proceso y eso implica estar constantemente evaluando el escenario en conjunto”. 

 

Por su parte, Jacqueline Angulo, Coordinadora de PIESDi de la Universidad del Bío-Bío, aprovechó la instancia para recalcar la importancia de la diversidad como eje fundamental en su modelo educativo: “La diversidad desde el punto de vista funcional es acoger y atender las necesidades especiales de las personas, como lo son las distintas capacidades”, concluyó. 

 

Por otro lado, María Paz Franzani, Subgerenta de Cultura Inclusión en Cencosud, dio cuenta del compromiso de Jumbo, destacando la importancia de desarrollar una gestión “responsable de inclusión y diversidad”, ayudando de esa forma a que “todas las personas estén libres de discriminación”. En ese sentido, Franzani dio cuenta de la importancia de la cultura a la hora de implementar estas gestiones, señalando también que “esto no solo responde al cumplimiento de una ley o número, sino para que esto sea sustentable en el tiempo es necesario trabajarlo de manera integral”.

 

Finalmente, Hernán Salgado, Jefe de RSE de Bupa Chile, expresó el compromiso de su empresa con la diversidad e inclusión: “Nosotros queremos manifestar el compromiso que existe desde la alta dirección. Queremos manifestar que es parte de nuestro propósito, por lo tanto, tiene que estar en todas nuestras formas de trabajo”, señaló.  El ejecutivo demostró  la importancia de generar una cultura inclusiva a la hora de incorporar personas con discapacidad, mostrando el ejemplo de cómo instruyeron a un equipo de interpretación en lengua de señas para facilitar la inserción de una persona con discapacidad.

 

Esta primera versión del encuentro “Redes para la inclusión” marcó un valioso avance en términos de inclusión, conectando educación y trabajo, dando así una respuesta al desafío de acercar el trabajo a las personas con discapacidad, además de destacar a las empresas que ya llevan tiempo realizando inclusiones y dando el ejemplo en términos de cultura organizacional inclusiva y discapacidad.

Noticias Relacionadas

La normativa de inclusión laboral establece que las empresas con 100 o más trabajadores deben contar con el 1%…

En AVANZA Inclusión creemos que la inclusión laboral de personas con discapacidad debe ser descentralizada, sostenible y que promueva…

Empresas avanzan en inclusión laboral por colaboración entre AVANZA Inclusión, SENCE Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Viña del…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido