Éxito del pilotaje de pares especialistas en recuperación de SENDA Tarapacá y AVANZA Inclusión

Éxito del pilotaje de pares especialistas en recuperación de SENDA Tarapacá y AVANZA Inclusión
Ceremonia de cierre en Tarapacá, donde se observa a un grupo de personas sentadas, de espaldas, prestando atención a la coordinadora técnica del programa PER, quien está presentando los resultados del pilotaje.

Éxito del pilotaje de pares especialistas en recuperación de SENDA Tarapacá y AVANZA Inclusión

En una emotiva ceremonia de cierre, SENDA Tarapacá, en colaboración con Avanza Inclusión, celebró la finalización de la primera edición del programa “Pilotaje de Recuperación basado en Pares Especialistas” (PER). Durante la actividad, se destacó la labor de tres participantes que, a lo largo del año,  brindaron acompañamiento a personas en proceso de recuperación.

Alejandra Zúñiga, directora regional de SENDA Tarapacá, explicó que los pares especialistas en recuperación son personas que han concluido con éxito programas de tratamiento, y que tras un proceso de capacitación y formación, adquieren herramientas prácticas que les permite apoyar a otras que han finalizado un tratamiento por consumo de alcohol y otras drogas.

Zúñiga destacó que “hasta la fecha, los pares especialistas han realizado tres meses y medio de acompañamiento continuo a personas egresadas de tratamiento, trabajando de manera regular en distintos ámbitos de la recuperación. Estos encuentros que se realizaron  en diferentes modalidades, tanto  presencial como virtual, ofrecieron un respaldo integral durante el proceso de recuperación”.

Asimismo, la directora regional subrayó que este trabajo se enmarca en un sistema de cuidado en el que cada PER cuenta con el respaldo de una dupla psicosocial conformada por profesionales con experiencia. Este equipo proporciona orientación y apoyo tanto a las personas acompañadas como a los propios PER, fortaleciendo así la efectividad del programa.

Por su parte, la representante de la Fundación Avanza Inclusión, Paulina Vergara, sostuvo que “podemos identificar dos logros relevantes en la ejecución del pilotaje; el primero darle visibilidad y reconocimiento a personas que pasaron por un proceso de recuperación y acompañan en sus comunidades y círculos sociales, hoy tienen un respaldo y marco institucional para esta acción siendo reconocidos como un agente en el sistema de cuidados para recuperación y por otro lado, es el logro de ejecutar un modelo de recuperación innovador en nuestro país asociado al post tratamiento”.

Vergara añadió, “esperamos llegar a más personas que deseen formase como pares especialistas en recuperación y a personas que necesiten este apoyo de un par. Por otro lado también es un desafío continuar mejorar el diseño del Pilotaje y seguir viendo oportunidades de mejoras para su ejecución”.

A nivel nacional, Tarapacá es una de las tres regiones que este año implementó el programa “Pilotaje de Recuperación basado en Pares Especialistas” (PER).

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

Desde que es una obligación legal, la inclusión laboral de personas con discapacidad ha desafiado tanto empresas como organizaciones…

Cada 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia…

Para AVANZA Inclusión y sus programas de Inclusión Social, al alero del proyecto “Avanzamos Contigo 2.0”, es de vital…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido