Proyecto “AVANZAMOS CONTIGO” permitirá el apoyo a la inclusión en todo el país

Proyecto “AVANZAMOS CONTIGO” permitirá el apoyo a la inclusión en todo el país

Proyecto “AVANZAMOS CONTIGO” permitirá el apoyo a la inclusión en todo el país

Pese a las dificultades propias de la pandemia, AVANZA Inclusión sigue firme en su misión de promover la inclusión social y laboral de personas en riesgo de exclusión social.

 

En enero de 2020, comenzamos a operar en la Región de Antofagasta, gracias al proyecto que impulsamos y fue aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social, el cual fue denominado como «AVANZAMOS CONTIGO”.

 

Pese al complejo panorama laboral que ha generado la pandemia, AVANZA Inclusión ha conseguido seguir destacando por su compromiso en promover la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión social. Es gracias a este compromiso que el Ministerio de Desarrollo Social aprobó la expansión del proyecto “AVANZAMOS CONTIGO”, permitiendo así que AVANZA Inclusión pueda apoyar la inclusión sociolaboral en todo el territorio nacional, y ya no solo en tres regiones.

 

Esto significa un hito muy importante en la historia de la institución, que en 2015 se instaló esta meta, debido a las necesidades que se podían evidenciar en otras regiones del país.

 

Bernardita López, Directora Ejecutiva de AVANZA Inclusión se mostró feliz con la noticia, y señaló que “es una excelente oportunidad para la organización, para continuar con el espíritu con el que partimos este 2020, en que uno de los núcleos centrales de nuestra planificación estratégica es la expansión”.

 

Por su parte, Evelyn Contreras, Directora de Vinculación Institucional de AVANZA Inclusión comenta que este avance “se veía como una posibilidad muy lejana, entonces, ahora se siente como llegar a ese espacio soñado”.

 

Independiente de las dificultades dadas por el contexto actual, Evelyn Contreras relata que las empresas han fortalecido su cultura inclusiva, trabajando en capacitaciones y otros espacios: “Esto, sin duda va a traer crédito a la hora de hacer cumplimiento, probablemente en el próximo año o los próximos años”, estableció.

 

En línea con lo anterior, Bernardita López agrega que la pandemia ha servido como una oportunidad para repensar la dinámica en cómo está estructurado el flujo de trabajo en la organización, y con eso han logrado mayores niveles de flexibilidad e innovación: “Estamos en muy buen pie para poder hacerle frente al desafío de crecer aún más de lo que nos habíamos propuesto a inicio de año, que en el fondo era solamente abordar Santiago, Valparaíso y Antofagasta y tomar la tremenda responsabilidad de trabajar en el resto del país”, señala la Directora Ejecutiva.

 

En AVANZA Inclusión, continuamos con nuestro compromiso de expandir y visibilizar la inclusión laboral a todo Chile, facilitando a las empresas todo lo necesario para enfrentar esta tarea de la manera más efectiva y significativa. Por eso, el llamado es a todas las empresas y organizaciones a informarse y confiar en que la inclusión laboral debiese ser parte de la cultura organizacional de toda institución.

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

La experiencia ha demostrado que este tipo de acompañamiento, basado en la cercanía y la comprensión de quien ha…

Un nuevo ciclo de acompañamiento e inserción laboral El Programa de Orientación Sociolaboral (OSL) de la Región Metropolitana, entra…

En un contexto mundial donde parecía que la diversidad iba ganando territorio e incluso las políticas empresariales se orientaban…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido