El Programa de Orientación Sociolaboral (OSL) continúa desempeñando un rol fundamental en la reinserción social y laboral de personas en recuperación por consumo de sustancias. Actualmente, el programa se encuentra en un enfoque basado en el trabajo colaborativo, un elemento fundamental que ha demostrado ser clave para la eficacia del programa y el bienestar de sus participantes.
Enfoque colaborativo
El Programa OSL reside en su enfoque de trabajo colaborativo. Esta metodología integra la experiencia y el compromiso de preparadores sociolaborales, la coordinación del programa, y profesionales de centros de tratamiento. Juntos, crean un entorno de apoyo integral que permite a cada persona recibir la orientación y los recursos necesarios para su desarrollo tanto personal, social y laboral.
En las últimas semanas, el equipo ha continuado este enfoque colaborativo con visitas a centros de tratamiento, como el Programa Ambulatorio Intensivo de Fundación Tierra de Esperanza en Maipú, CREA en Curacaví, y COSAM en La Pintana. Estas visitas no solo facilitan la colaboración directa con profesionales y participantes, sino que también promueven cambios reales y sostenibles en el proceso de reinserción social y laboral.
La coordinación con estos centros de tratamiento es esencial para adaptar nuestras respuestas a las necesidades individuales de las y los participantes. Esta colaboración asegura un apoyo personalizado que mejora las oportunidades laborales y de formación, contribuyendo a construir una vida más estable y plena para quienes están en recuperación.
Impacto del trabajo en la reinserción sociolaboral
Las difusiones de las actividades no solo destacan el impacto del programa de Orientación Sociolaboral, sino que también enfatizan la importancia del trabajo en equipo. Al compartir los resultados del programa, buscamos visibilizar el trabajo del equipo y cómo apoya efectivamente a las personas en recuperación, optimiza recursos y mejora las oportunidades de empleo y formación.
El trabajo en territorios es una manifestación clara del poder que tiene el enfoque colaborativo dentro del contexto comunitario. A través de una coordinación estratégica, no solo se logran mejoras sustanciales en la calidad de vida de las y los participantes. Cada visita y cada interacción en terreno fortalecen nuestro compromiso con las comunidades, abordando directamente sus necesidades y consolidando resultados que no solo tienen un impacto positivo, sino que son sostenibles en el tiempo.
El Programa de Orientación Sociolaboral (OSL) tiene como objetivo devolver la autonomía a las personas, ofreciéndoles herramientas para alcanzar una integración social plena, con un enfoque especial en la inserción laboral. Al motivar a los participantes a reincorporarse en procesos sociales y culturales.
Para más información sobre el Programa de Orientación Sociolaboral, haz clic aquí.