Programa OSL: fortaleciendo la incorporación laboral de personas en proceso de rehabilitación

Programa OSL: fortaleciendo la incorporación laboral de personas en proceso de rehabilitación

Programa OSL: fortaleciendo la incorporación laboral de personas en proceso de rehabilitación

El Programa se enmarca en la Política de Integración Social del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Tras las nuevas líneas de acción de AVANZA Inclusión, incorporamos a nuestra labor colectivos en riesgo de exclusión social.

 

Con la finalidad de brindar apoyo para el acceso a un empleo de las personas que se encuentran en un proceso de tratamiento por problemas de consumo de alcohol y drogas, SENDA junto a AVANZA Inclusión, están ejecutando el programa OSL mediante intervenciones individuales, capacitaciones y talleres grupales, que buscan implementar un sistema integral que también entregue los apoyos necesarios en las diferentes etapas del proceso de recuperación, favoreciendo una efectiva y plena inserción laboral.

 

AVANZA Inclusión inició la ejecución del Programa de Orientación Sociolaboral en 2021, y a causa de la crisis sanitaria, las primeras instancias del proyecto se realizaron bajo la modalidad online, y ya para el segundo semestre de ese año se retomaron las actividades en modalidad semi presencial.

 

Liz Parada, Coordinadora del Programa de Orientación Sociolaboral detalla que “por la pandemia nos adecuamos a la modalidad online, utilizando diversos medios y plataformas virtuales para desarrollar las intervenciones con los participantes”.

 

Actualmente, el programa continúa siendo ejecutado de manera semi presencial desde marzo de 2022, permitiendo así reactivar las atenciones e ingresos de forma progresiva. 

 

«El impacto que tiene este programa guarda directa relación con las personas con las que trabajamos, las cuales tienen la oportunidad de repensar el trabajo como un espacio en donde se generen nuevos vínculos, se promueva la dignidad y se tenga la posibilidad de plantearse metas que se concreten”, comenta Liz Parada.

 

Vanessa Cruz, preparadora laboral del programa OSL, destaca que estas actividades “son un espacio muy importante, porque son espacios seguros y de aprendizajes, educación de pares, donde los propios participantes brindan algún conocimiento a sus compañeros y compañeras de manera transversal, creando un espacio de socialización que genera pertenencia y variadas herramientas en el ámbito personal, social, laboral y de capacitaciones”.

 

Al respecto, el participante de iniciales A.A, señala que “es un espacio único que me ha permitido capacitarme en varios temas asociado a lo que hago con mi emprendimiento, pero también me ha dejado conocer otras realidades, compartir experiencias y aprender más”.

 

En esta misma línea, los talleres buscan disminuir las brechas existentes, mediante un espacio que les permita tener autonomía, generar sentido de pertenencia y que puedan participar en sociedad desde ahí.

 

“Son reuniones entretenidas en las cuales aprendo de varios temas no solo sobre mi trabajo, ya que me entregan tips sobre la autoestima y cómo tomar decisiones”, menciona el participante con iniciales R.M, sobre las intervenciones del programa.

 

El Programa es un apoyo complementario al trabajo que realizan los centros e instituciones de rehabilitación por consumo problemático de sustancias y tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en proceso de recuperación mediante un proceso de acompañamiento para facilitar su inserción laboral.

 

Si tienes dudas sobre este programa o quieres ponerte en contacto con nosotros, escríbenos a contacto@avanzainclusion.cl

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

La experiencia ha demostrado que este tipo de acompañamiento, basado en la cercanía y la comprensión de quien ha…

Un nuevo ciclo de acompañamiento e inserción laboral El Programa de Orientación Sociolaboral (OSL) de la Región Metropolitana, entra…

En un contexto mundial donde parecía que la diversidad iba ganando territorio e incluso las políticas empresariales se orientaban…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido