El Programa se enmarca en la Política de Integración Social del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Tras las nuevas líneas de acción de AVANZA Inclusión, incorporamos a nuestra labor colectivos en riesgo de exclusión social.
Con la finalidad de brindar apoyo para el acceso a un empleo de las personas que se encuentran en un proceso de tratamiento por problemas de consumo de alcohol y drogas, SENDA junto a AVANZA Inclusión, están ejecutando el programa OSL mediante intervenciones individuales, capacitaciones y talleres grupales, que buscan implementar un sistema integral que también entregue los apoyos necesarios en las diferentes etapas del proceso de recuperación, favoreciendo una efectiva y plena inserción laboral.
AVANZA Inclusión inició la ejecución del Programa de Orientación Sociolaboral en 2021, y a causa de la crisis sanitaria, las primeras instancias del proyecto se realizaron bajo la modalidad online, y ya para el segundo semestre de ese año se retomaron las actividades en modalidad semi presencial.
Liz Parada, Coordinadora del Programa de Orientación Sociolaboral detalla que “por la pandemia nos adecuamos a la modalidad online, utilizando diversos medios y plataformas virtuales para desarrollar las intervenciones con los participantes”.
Actualmente, el programa continúa siendo ejecutado de manera semi presencial desde marzo de 2022, permitiendo así reactivar las atenciones e ingresos de forma progresiva.
«El impacto que tiene este programa guarda directa relación con las personas con las que trabajamos, las cuales tienen la oportunidad de repensar el trabajo como un espacio en donde se generen nuevos vínculos, se promueva la dignidad y se tenga la posibilidad de plantearse metas que se concreten”, comenta Liz Parada.
Vanessa Cruz, preparadora laboral del programa OSL, destaca que estas actividades “son un espacio muy importante, porque son espacios seguros y de aprendizajes, educación de pares, donde los propios participantes brindan algún conocimiento a sus compañeros y compañeras de manera transversal, creando un espacio de socialización que genera pertenencia y variadas herramientas en el ámbito personal, social, laboral y de capacitaciones”.
Al respecto, el participante de iniciales A.A, señala que “es un espacio único que me ha permitido capacitarme en varios temas asociado a lo que hago con mi emprendimiento, pero también me ha dejado conocer otras realidades, compartir experiencias y aprender más”.
En esta misma línea, los talleres buscan disminuir las brechas existentes, mediante un espacio que les permita tener autonomía, generar sentido de pertenencia y que puedan participar en sociedad desde ahí.
“Son reuniones entretenidas en las cuales aprendo de varios temas no solo sobre mi trabajo, ya que me entregan tips sobre la autoestima y cómo tomar decisiones”, menciona el participante con iniciales R.M, sobre las intervenciones del programa.
El Programa es un apoyo complementario al trabajo que realizan los centros e instituciones de rehabilitación por consumo problemático de sustancias y tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en proceso de recuperación mediante un proceso de acompañamiento para facilitar su inserción laboral.
Si tienes dudas sobre este programa o quieres ponerte en contacto con nosotros, escríbenos a contacto@avanzainclusion.cl