Un nuevo ciclo de acompañamiento e inserción laboral
El Programa de Orientación Sociolaboral (OSL) de la Región Metropolitana, entra en su tercera versión para el periodo 2025-2026 con el desafío de fortalecer los procesos de intervención y ampliar las oportunidades laborales para sus participantes. Este programa, del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol
(SENDA), ejecutado por AVANZA Inclusión, se ha consolidado como una estrategia efectiva para la reinserción social y laboral de personas en recuperación por consumo de drogas y/o alcohol, promoviendo su autonomía y estabilidad económica.
Liz Parada, coordinadora técnica del programa OSL, menciona que “en esta nueva etapa buscamos fortalecer los procesos internos de intervención y generar avances significativos en la vinculación con el intersector, con el objetivo de ampliar las oportunidades laborales para las personas atendidas».
Para ello, se priorizará el trabajo colaborativo con distintos actores, tanto del sector público como privado, además de la realización de actividades presenciales que permitan mayor interacción con los participantes y visibilicen el impacto del programa.
Aprendizajes clave y resultados de versiones anteriores
Las versiones anteriores del Programa de Orientación Sociolaboral han permitido fortalecer la metodología y maximizar su impacto. «Uno de los aprendizajes clave ha sido la coherencia entre la metodología del programa y las necesidades de los participantes, lo que ha permitido un acompañamiento más efectivo y adaptado a los desafíos que enfrentan», señala Liz Parada.
Esta adaptación ha sido crucial para abordar las diversas barreras de empleabilidad que enfrentan las personas atendidas en el programa, tales como la discapacidad, la desigualdad de género, la situación de calle y otras barreras.
Los resultados de la última versión (2023-2024) reflejan el impacto en diversas áreas, como la participación femenina, la inserción laboral y el acceso a trabajos dependientes e independientes, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de las personas participantes.
- Participación por género: 39% mujeres y 61% hombres.
- Cumplimiento de objetivos: 73% de éxito en la población general.
- Inserción laboral: 68% de los participantes lograron empleo en trabajos dependientes, independientes o se integraron en procesos de capacitación.
«Estos indicadores muestran que el programa ha logrado altos niveles de inserción laboral, lo que refuerza su efectividad como una herramienta de inclusión sociolaboral», concluye la coordinadora.
Impacto y desafíos de la nueva etapa
El impacto del Programa se traduce en mejoras significativas en la calidad de vida de las y los participantes, quienes han recibido un acompañamiento adaptado a sus necesidades y una mayor integración sociolaboral. «Los mismos participantes han expresado su satisfacción con el programa, destacando el apoyo recibido y las oportunidades generadas durante su proceso de inserción laboral», comenta la coordinadora.
En esta nueva versión, el desafío principal será fortalecer la relación con el sector empresarial. «Buscamos establecer relaciones más cercanas con empresas y sectores clave que puedan ofrecer oportunidades laborales sostenibles para nuestros participantes», explica. Este enfoque permitirá ampliar el acceso a empleos formales y procesos de capacitación que favorezcan la autonomía laboral de las personas atendidas.
AVANZA Inclusión: Referente en metodologías de inclusión sociolaboral
AVANZA Inclusión se ha posicionado como una organización innovadora en el desarrollo de metodologías para la inclusión social y laboral de personas en recuperación por consumo de sustancias. A través del Programa de Orientación Sociolaboral, ha demostrado que un enfoque integral y colaborativo es clave para generar cambios en la vida de las personas.
«El desafío es seguir evolucionando y adaptándonos a las nuevas realidades del contexto laboral. La articulación con el sector empresarial y la optimización de nuestras metodologías serán clave para seguir generando oportunidades y acompañamiento de calidad», concluye la coordinadora.
Con este enfoque, el programa continuará siendo una herramienta efectiva para la transformación social, asegurando que cada vez más personas puedan acceder a un empleo digno y sostenible.
Programa de orientación sociolaboral
Es una iniciativa destinada a personas en proceso de recuperación por consumo de drogas y/o alcohol, que requieran apoyo para insertarse y mantenerse en el mundo laboral, con el objetivo de promover la reinserción sociolaboral en cada proceso establecido.
Busca devolver la autonomía a las personas, entregándoles herramientas que les permitan una plena integración social con énfasis en el trabajo; motivándolas a que vuelvan a involucrarse en los procesos sociales y culturales.
Si quieres conocer más información sobre este programa, ingresa aquí