Programa de Exploración Vocacional y Tránsito a la Vida Adulta inició prácticas para sus participantes

Programa de Exploración Vocacional y Tránsito a la Vida Adulta inició prácticas para sus participantes

Programa de Exploración Vocacional y Tránsito a la Vida Adulta inició prácticas para sus participantes

Con un año 2020 marcado por el trabajo a distancia y las adaptaciones producto de la pandemia de COVID-19, el programa de Exploración Vocacional y Tránsito a la Vida Adulta de AVANZA Inclusión, dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual o trastorno del espectro autista, tuvo que modificar su modo de trabajo, implementando nuevos talleres y actividades para potenciar el desarrollo y la autonomía de sus participantes.

 

Pese a que en años anteriores siempre se consideró que los jóvenes participantes del programa pudieran realizar prácticas presenciales en organizaciones de distintos rubros, con el fin de poder reconocer sus habilidades y preferencias laborales, el 2020 eso tuvo que verse pospuesto dado el contexto.Denise Osorio, coordinadora del programa, cuenta que “entre septiembre y octubre pasado, varios participantes expresaron la necesidad de poder hacer una práctica presencial, pero por el contexto eso no se pudo realizar, así que comenzamos la gestión con distintos espacios para buscar propuestas de prácticas remotas”.

 

Es así como, gracias al compromiso de dos instituciones educacionales, a fines de noviembre de 2020, el programa logró concretar tres procesos de prácticas a distancia junto a las universidades Viña del Mar y Católica de Temuco, en las que los participantes se desenvolvieron en funciones administrativas.

 

Osorio detalla que “dentro de las funciones que tuvieron que realizar en la Universidad Católica de Temuco estuvo la ejecución de documentos, certificados y constancias, mientras que en la Universidad de Viña del Mar se dio una propuesta innovadora, la que consistió en contactar a los alumnos de Terapia Ocupacional para poder recaudar sus datos personales y llevar un registro básico de contacto”.

 

Esta nueva propuesta de prácticas, según la coordinadora, “fue como un proyecto piloto para ver cuáles eran las demandas que surgían y estructurar algunas funciones que no estaban definidas (…) Fue un buen acercamiento para poder trabajar así en la versión 2021 del programa, que comienza en marzo”.

 

El programa de Exploración Vocacional y Tránsito a la Vida cuenta con cupos en la Región Metropolitana, Región de Valparaíso y Región de la Araucanía, y pretende dar respuesta a las necesidades de jóvenes de entre 18 y 35 años que busquen mayor autonomía e independencia, además de reconocer sus intereses laborales, y así logren una futura inclusión a un empleo.

 

Para ver más detalles sobre el programa, visita este enlace: https://avanzainclusion.clprograma-de-inclusion-para-personas-con-discapacidad/

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

La experiencia ha demostrado que este tipo de acompañamiento, basado en la cercanía y la comprensión de quien ha…

Un nuevo ciclo de acompañamiento e inserción laboral El Programa de Orientación Sociolaboral (OSL) de la Región Metropolitana, entra…

En un contexto mundial donde parecía que la diversidad iba ganando territorio e incluso las políticas empresariales se orientaban…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido