En enero, las empresas con 100 o más colaboradores deben cumplir con una parte importante de la normativa de inclusión laboral, realizando la comunicación electrónica a la Dirección del Trabajo. Esta comunicación es obligatoria para informar sobre el cumplimiento de la cuota de inclusión laboral de personas con discapacidad (PcD) y/o asignatarias de pensión de invalidez (API), y es importante que la prepares con tiempo.
¡IMPORTANTE! La Comunicación Electrónica 2025 se mantiene igual que el año 2024, sin modificaciones por la ley recientemente aprobada (Ley N°21.690).
Si no sabes por dónde empezar, aquí te explicamos lo que necesitas considerar para cumplir con la normativa vigente de inclusión laboral.
Pasos para preparar la comunicación electrónica
Antes de realizar la comunicación electrónica, asegúrate de que el Registro Electrónico Laboral (REL) esté actualizado. Esto incluye registrar la información de las personas con discapacidad contratadas y/ asignatarias de pensión de invalidez, así como cualquier cambio en los contratos (nuevos, modificaciones o términos) dentro de los 15 días posteriores a su celebración. Este paso es esencial para que el sistema cuente con toda la información necesaria y garantizar el cumplimiento normativo.
Calcula la cuota de inclusión laboral
Para determinar el número de trabajadores con discapacidad que debes contratar, sigue estos pasos:
Identifica el número de trabajadores mensuales: Usa los datos de la planilla de cotizaciones entre noviembre de 2023 y octubre de 2024. Si tu empresa comenzó después de noviembre de 2023, usa los datos desde el inicio de actividades hasta octubre de 2024.
Realiza el cálculo:
- Suma el número de trabajadores de cada mes en el período.
- Divide el total por 12 (o por los meses desde el inicio de actividades).
- Multiplica el resultado por el 1%.
- Si el número obtenido tiene decimales, redondea hacia abajo al número entero inferior.
Revisa tu dotación actual
Verifica cuántas personas con discapacidad y/o asignatarias de pensión de invalidez tienes contratadas en tu empresa. Si ya cumples con la cuota, solo tendrás que hacer el reporte a la Dirección del Trabajo. Si no, comienza a planificar las contrataciones necesarias para cumplir con la cuota.
Sube tus ofertas laborales a la Bolsa Nacional de Empleo (BNE)
Si no encuentras candidatos para cumplir con la cuota, debes cargar tus ofertas laborales en la BNE. Esta plataforma certifica la razón fundada de falta de postulantes por la cual no puedes cumplir con la cuota, en caso de necesitar justificar el incumplimiento.
Cumplimiento subsidiario
¿Y si no puedo cumplir mediante contratación?
Si tu empresa no puede cumplir con la cuota de inclusión laboral mediante la contratación de personas con discapacidad y/o asignatarias de pensión de invalidez, puedes optar por medidas subsidiarias. Estas alternativas de cumplimiento te permiten cumplir con la normativa y seguir fomentando la inclusión laboral.
¿Por qué elegir Avanzamos Contigo 2.0?
Según la normativa vigente de inclusión laboral (Ley N°21.015 y Ley N° 21.690), si tu empresa opta por realizar una donación, debe distribuir el monto entre dos o más organizaciones, con un máximo del 50% para cada una. Además, al menos una de las organizaciones debe tener domicilio acreditado fuera de la Región Metropolitana. Esta medida tiene como objetivo apoyar la inclusión laboral en todo Chile, no solo en la capital.
Avanzamos Contigo 2.0 cumple con este requisito. Nuestro proyecto tiene domicilio en la Región de Valparaíso y está acreditado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Folio 2874).
Nuestro proyecto de continuidad, que inició su segunda etapa de ejecución en marzo de este año, ha obtenido resultados destacados en materia de inclusión laboral. Desde su inicio, hemos logrado concretar 75 inclusiones laborales, demostrando nuestra efectividad y compromiso. Además, alineados con nuestra meta de descentralización, más del 50% de estas inclusiones se han llevado a cabo fuera de la capital.
Al seleccionar nuestro proyecto de inclusión laboral, tu empresa no solo cumple con la normativa vigente, sino que también contribuye a la inclusión laboral en otras regiones del país.
Para conocer más sobre cómo Avanzamos Contigo 2.0 puede ayudarte a cumplir con las medidas subsidiarias y promover la inclusión laboral, te invitamos a ver el siguiente video, donde te explicamos todos los detalles del proyecto.
Realiza la comunicación electrónica
Ingresa al sitio web de la Dirección del Trabajo y completa el formulario con los datos correspondientes. Asegúrate de incluir el cálculo de la cuota, la información sobre las y los trabajadores con discapacidad y/o asignatarios de pensión de invalidez, y las ofertas laborales que hayas subido a la Bolsa Nacional de Empleo BNE. Una vez verificada la información, podrás enviar la información.
¿Por qué es importante hacer esta comunicación a tiempo?
Cumplir con la normativa de inclusión laboral no es sólo es una obligación legal, sino también una oportunidad para promover la inclusión laboral en tu empresa. Además, realizar este trámite correctamente te evitará sanciones y te asegurará que tu empresa está alineada con la normativa vigente.
¿Tienes dudas o necesitas ayuda?
Contáctanos a contacto@avanzainclusion.cl y te guiaremos en todo lo que necesites para cumplir con la normativa de inclusión laboral.