Por la inclusión de las mujeres

Por la inclusión de las mujeres
manos de mujeres, juntas al centro

Por la inclusión de las mujeres

En relación al día de la mujer mucho se habla y reflexiona respecto a los derechos y la inclusión de las mujeres, y cómo se evidencia la desigualdad en comparación a los derechos que históricamente han tenido los hombres, lo que se apoyan no sólo en creencias sociales sino también en legislaciones que esperamos próximamente obsoletas en las que, por ejemplo, se entrega al hombre el rol de administrador de los recursos de un matrimonio (heterosexual), generando una dependencia de la mujer en algunas operaciones económicas o bancarias.

Desigualdades estructurales

Sin embargo, en muchos casos, lo que nos motiva a entender la importancia del 8M son nuestras experiencias personales e individuales y las vemos como relevantes a la hora de comprender los feminismos.  En ese análisis lamentablemente quedamos muy cortos y nos perdemos en frases como “no todos los hombres son malos” o “también hay mujeres haciendo daño”, sin mirar lo colectivo, lo común.

En estos espacios de análisis y reflexión sobre los derechos de las mujeres podamos mirar más allá de nuestra propia realidad y entender que hay desigualdades estructurales (en la legislación o las instituciones) así como en las creencias y prácticas sociales, y que si bien sitúan a las mujeres en un nivel inferior de acceso a los derechos fundamentales, existen otros motivos que se superponen en esta desigualdad, haciéndola más cruda y evidente. 

Mujeres con discapacidad y en riesgo de exclusión social

En otras oportunidades hemos comentado la situación de las mujeres con discapacidad, cuyos derechos que se vulneran habitualmente son el derecho al conocimiento en educación sexual y planificación familiar, el acceso a la educación general y al trabajo. 

Además, hemos analizado situaciones en las que las personas en situación de calle, especialmente las mujeres, se enfrentan a una mayor exposición y vulnerabilidad en relación a la violencia de género.

Enfoque de género e inclusión

Desde AVANZA Inclusión, sabemos que la inclusión social y laboral promueve la salida de espacios de subordinación y en ese sentido nos hemos comprometido con vigilar la especial participación de mujeres en nuestros programas, contando con enfoque de género en la ejecución de estos, facilitando en algunos casos cuidados para asegurar la participación y desarrollo laboral. 

Por lo mismo el llamado es a tomar las oportunidades, acompañarnos en los desafíos y no soltarnos, porque queda aún mucho camino por recorrer. 

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

La experiencia ha demostrado que este tipo de acompañamiento, basado en la cercanía y la comprensión de quien ha…

Un nuevo ciclo de acompañamiento e inserción laboral El Programa de Orientación Sociolaboral (OSL) de la Región Metropolitana, entra…

En un contexto mundial donde parecía que la diversidad iba ganando territorio e incluso las políticas empresariales se orientaban…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido