Ley N° 19.885: Empresa SFK realiza donación que ayudará a personas en situación de calle de todo Chile

Ley N° 19.885: Empresa SFK realiza donación que ayudará a personas en situación de calle de todo Chile

Ley N° 19.885: Empresa SFK realiza donación que ayudará a personas en situación de calle de todo Chile

El programa “Trabajo: plataforma de inclusión” espera recaudar fondos y así apoyar a 300 personas en situación de calle, de entre 18 y 65 años, a lo largo de todo el territorio nacional.

La empresa multinacional SKF decidió apoyar esta iniciativa realizando una donación que se efectuó a mediados de enero. Tras una primera reunión en las oficinas de AVANZA Inclusión en la región Metropolitana, la empresa nos invitó a conocer sus instalaciones para concretar y reforzar el trabajo en conjunto para transitar a ser una empresa inclusiva.

El encuentro contó con la presencia de distintos líderes de la organización: Emiliano Carnovale, AE & service manager; Ricardo Baldu gerente comercial de SKF Andina; Carlos Cotal, subgerente de recursos humanos; Simona Saavedra, subgerente de compras y comex – región Andina; Pedro Escobar, jefe de prevención de riesgos y calidad y Javiera Chandía, people business enabler. 

En la jornada se abordó el fortalecimiento del trabajo en conjunto y colaborativo para la inclusión de personas con discapacidad, y otros colectivos en riesgo de exclusión social, para transitar a ser una empresa realmente inclusiva. 

Con el fin de conocer las operaciones, la infraestructura e instalaciones, además del rol que desempeñan las personas que la integran, se realizó un recorrido por las dependencias de la organización, el cual fue guiado por Javiera Chandía, quien encabeza los proyectos de Diversidad e Inclusión en SKF Chile.

“Trabajo: plataforma de inclusión”

Como parte de las nuevas ejecuciones de AVANZA Inclusión, contamos con el proyecto “Trabajo: plataforma de inclusión”, el cual busca ser financiado a través de donaciones enmarcadas en la Ley Nº19.885 de donaciones sociales. 

Este proyecto tiene por objetivo promover el acceso al trabajo y el desarrollo laboral de personas en situación de calle de todo Chile, a través de la implementación de un programa de intermediación laboral.

Cabe destacar que esta es la primera donación que AVANZA Inclusión recibe al proyecto “Trabajo: plataforma de inclusión”, convirtiéndose en el puntapié inicial a la recaudación de fondos para lograr la ejecución del programa que busca apoyar a 300 personas en situación de calle, de entre 18 y 65 años, a lo largo de todo el territorio nacional. 

Responsabilidad Social

SKF es una multinacional que viene trabajando desde hace varios años en temas de inclusión laboral. Actualmente, cuentan con un poco más de 300 trabajadoras y trabajadores y cumplen con su cuota de inclusión laboral de personas con discapacidad, y aun así, están enfocando sus esfuerzos en continuar incluyendo a sus equipos de trabajo a personas de este colectivo, enfatizando en el proceso, puesto que desean ejecutarlo de manera responsable y sostenible.

Carlos Lahura, gerente general para SKF en la Región Andina,  afirma que esta nueva alianza “es un paso muy importante que estamos tomando como organización. Esto va a ayudar a que realmente entendamos que tenemos una responsabilidad como empresa, en donde tenemos que hacer respetar los derechos de todas las personas a tener un trabajo digno y cerrar esas brechas de oportunidades que existen hoy en día en la sociedad”.

SKF es una empresa sueca dedicada al diseño y fabricación de rodamientos y otros servicios, y que busca generar una cultura inclusiva para su equipo interno, clientes directos y proveedores.

Si tu empresa quiere aportar a este proyecto a través de la Ley N° 19.885 de Donaciones Sociales y ser parte de este logro, escríbenos a contacto@avanzainclusion.cl

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

Desde que es una obligación legal, la inclusión laboral de personas con discapacidad ha desafiado tanto empresas como organizaciones…

Cada 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia…

Para AVANZA Inclusión y sus programas de Inclusión Social, al alero del proyecto “Avanzamos Contigo 2.0”, es de vital…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido