Inician capacitaciones del Programa de Apoyo a la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Inician capacitaciones del Programa de Apoyo a la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Inician capacitaciones del Programa de Apoyo a la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Con un conversatorio en torno a los desafíos que implica la inclusión laboral en las organizaciones, se dio inicio a este proceso de capacitaciones para las organizaciones inscritas en el programa.

 

El primer grupo está conformado por 120 organizaciones que son parte del Programa de Apoyo a la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad y ejecutado por AVANZA Inclusión.

 

“Estamos contentos de poder dar inicio y cobertura a las necesidades formativas que tienen las instituciones públicas y privadas que deben dar cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral de personas con discapacidad”, expresó Cristopher Ramírez, coordinador de fondos concursables de AVANZA Inclusión y encargado del programa.

 

Diversas organizaciones inscritas participaron de un conversatorio sobre las realidades a las que se enfrentan en relación a la inclusión laboral. FOSIS y Finning Cat, organizaciones que obtuvieron un índice de inclusión laboral alto, expusieron sobre sus prácticas de inclusión y cómo enfrentan los diferentes desafíos que se les han presentado, compartiendo experiencias con las otras organizaciones presentes y generando aprendizajes.

 

En relación a las capacitaciones, cada organización tendrá un mes para desarrollar este proceso formativo a través de una plataforma online de autoinstrucción, trabajo que se divide en cuatro módulos.

 

Además, el curso se acompaña de dos horas de tutorías sincrónicas por cada módulo, donde se lleva a la práctica lo aprendido en la parte teórica y se resuelven las dudas que surgen a partir de los contenidos revisados.

 

Algunos de los temas que aborda este curso son la discapacidad desde un enfoque de derecho, normativa internacional y nacional vigente, análisis y valoración del puesto de trabajo, orientaciones de reclutamiento y selección, ajustes razonables y prevención de riesgos en el trabajo para personas con discapacidad.

 

“Esperamos que esto permita contribuir a dejar una capacidad instalada en los equipos de Recursos Humanos y los profesionales que lideran los procesos, para que así puedan autogestionar estos procesos de inclusión laboral e impulsar así una inclusión laboral efectiva en sus organizaciones”, señaló Ramírez.

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

La experiencia ha demostrado que este tipo de acompañamiento, basado en la cercanía y la comprensión de quien ha…

Un nuevo ciclo de acompañamiento e inserción laboral El Programa de Orientación Sociolaboral (OSL) de la Región Metropolitana, entra…

En un contexto mundial donde parecía que la diversidad iba ganando territorio e incluso las políticas empresariales se orientaban…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido