Con un conversatorio en torno a los desafíos que implica la inclusión laboral en las organizaciones, se dio inicio a este proceso de capacitaciones para las organizaciones inscritas en el programa.
El primer grupo está conformado por 120 organizaciones que son parte del Programa de Apoyo a la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad y ejecutado por AVANZA Inclusión.
“Estamos contentos de poder dar inicio y cobertura a las necesidades formativas que tienen las instituciones públicas y privadas que deben dar cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral de personas con discapacidad”, expresó Cristopher Ramírez, coordinador de fondos concursables de AVANZA Inclusión y encargado del programa.
Diversas organizaciones inscritas participaron de un conversatorio sobre las realidades a las que se enfrentan en relación a la inclusión laboral. FOSIS y Finning Cat, organizaciones que obtuvieron un índice de inclusión laboral alto, expusieron sobre sus prácticas de inclusión y cómo enfrentan los diferentes desafíos que se les han presentado, compartiendo experiencias con las otras organizaciones presentes y generando aprendizajes.
En relación a las capacitaciones, cada organización tendrá un mes para desarrollar este proceso formativo a través de una plataforma online de autoinstrucción, trabajo que se divide en cuatro módulos.
Además, el curso se acompaña de dos horas de tutorías sincrónicas por cada módulo, donde se lleva a la práctica lo aprendido en la parte teórica y se resuelven las dudas que surgen a partir de los contenidos revisados.
Algunos de los temas que aborda este curso son la discapacidad desde un enfoque de derecho, normativa internacional y nacional vigente, análisis y valoración del puesto de trabajo, orientaciones de reclutamiento y selección, ajustes razonables y prevención de riesgos en el trabajo para personas con discapacidad.
“Esperamos que esto permita contribuir a dejar una capacidad instalada en los equipos de Recursos Humanos y los profesionales que lideran los procesos, para que así puedan autogestionar estos procesos de inclusión laboral e impulsar así una inclusión laboral efectiva en sus organizaciones”, señaló Ramírez.