A través del área de Inclusión Social de AVANZA Inclusión, comenzó la semana del 10 de julio el segundo período de prácticas laborales del programa de Exploración Vocacional y Tránsito a la Vida Adulta (EV-TVA).
El área de Inclusión Social está compuesta por los programas de Exploración Vocacional y Tránsito a la Vida Adulta, y Vida Independiente, a través de los cuales se promueve la inclusión social de personas con discapacidad en la Región de Valparaíso, desde un Enfoque de Derechos.
Estos programas están dedicados a desarrollar planes individualizados de trabajo, promoviendo la autodeterminación y el desarrollo personal en distintos contextos socio-comunitarios en los que habita y se mueve cada persona.
Carolina Osorio, Facilitadora del área de Inclusión Social, explica que la línea de Exploración Vocacional está destinada a “que las personas puedan conocer distintos contextos laborales de manera presencial, con el fin de desarrollar habilidades sociales y pre-laborales y descubrir sus afinidades por ciertos rubros laborales”.
“La idea es que puedan ir adecuándose a los contextos del área laboral, resolviendo el cómo vestirse, cómo dirigirse a una jefatura, así como aspectos sociolaborales de cómo hablar con sus pares y estrategias de trabajo en equipo” comenta Osorio. “Además, esta experiencia les permite identificar sus preferencias en cuanto a rubros de trabajo”.
Nuevas prácticas en Fiscalía
Dentro de esta nueva etapa de prácticas laborales, el participante Franco Montenegro inició un proceso de inclusión en la Fiscalía Regional de Valparaíso, lugar con el que AVANZA Inclusión retomó relaciones luego de una pausa por la pandemia por COVID-19.
“Es una práctica del área administrativa, que plantea el desafío de realizar actividades fuera de la oficina, como ir a dejar o buscar documentos a las dependencias de la Fiscalía Local de Valparaíso, y trasladarse a instituciones bancarias y de correos”, explica Osorio.
Por su parte, Montenegro reconoce que gracias a su primera instancia de práctica laboral pudo avanzar en desarrollar habilidades ejecutivas y de organización, por lo que espera que en esta oportunidad pueda llegar “a una mayor mejora laboral, como persona y como trabajador, para así completar mi currículum y poder trabajar sin problemas”.
“Mi trabajo es relajado, cómodo y formal”, comenta Montenegro. “Estoy muy feliz de poder estar trabajando, aprendiendo y avanzar aquí en Fiscalía”
La Facilitadora Laboral relata que a las jornadas asisten el participante y algún o alguna profesional en formación, quien le acompaña durante todo el turno durante las primeras semanas, para ir adaptando las actividades en las que requiera ayuda la persona.
“Una de nuestras metas es acompañar y fomentar el desarrollo de independencia en nuestros participantes, lo cuál vemos es algo que se logra trabajar de buena manera en las prácticas laborales” dice Osorio. “En este caso particular, el salir y tener que saber cómo llegar de un lugar a otro en una ciudad nueva, o hacer depósitos en bancos, que jamás lo habían hecho, es un paso más para ellos, es algo de la vida cotidiana que no hacían antes, y que les motiva a seguir”.
El programa de Exploración Vocacional y Tránsito a la Vida Adulta se encuentra actualmente sin cupos, pero disponibles para resolver dudas a través del correo contacto@avanzainclusion.cl
Si a tu organización o empresa le interesa participar de este tipo de programas facilitando plazas para inclusión socio-laboral, no dudes en contactarnos de igual manera a la dirección contacto@avanzainclusion.cl