Uno de los objetivos prioritarios de AVANZA Inclusión, es promover la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad consiguiendo el mayor nivel de autonomía e independencia posible. Para ello, la obtención de un empleo supone un paso básico para lograrlo.
Lo deseable, es que este paso se produzca en las condiciones más cercanas posibles a la inclusión y a la normalización más absoluta. Para ello, AVANZA Inclusión aplica el modelo de Empleo con Apoyo; una modalidad de inserción laboral en empresas del mercado ordinario, que ofrece los apoyos necesarios dentro y fuera del entorno laboral.
Esta modalidad se sustenta en la figura de un preparador laboral que ofrece al trabajador con discapacidad el apoyo necesario para su adaptación al puesto de trabajo, desde la preparación para el desarrollo de las habilidades y tareas necesarias, hasta el seguimiento y acompañamiento en la empresa. Este apoyo se va retirando de forma paulatina de acuerdo a los progresos que vaya teniendo el trabajador.
Desde esta lógica, entre abril y mayo del presente año, diez profesionales del equipo de AVANZA Inclusión emprendieron rumbo a España para participar de pasantías prácticas de especialización del modelo Empleo con Apoyo, con el fin de adquirir y compartir herramientas técnicas y metodológicas actualizadas de la realidad internacional y local.
Parte del equipo recorrió Madrid y País Vasco, donde visitó entidades que ofrecen servicios de consultoría a empresas, como DKV Integralia, Lantegui Batuak, Universidad de Mondragon, entre otras.
En palabras de Evelyn Contreras, Directora de Proyectos en AVANZA Inclusión, en esta instancia tuvieron la oportunidad de ampliar perspectivas y reafirmar la relevancia que tiene generar instancias de colaboración entre distintas corporaciones para lograr objetivos referentes a la inclusión de personas con discapacidad.
Paralelamente, Bernardita López, Directora Ejecutiva de la asociación, estuvo en las dependencias de Fundación Emplea de España, entidad de la cual AVANZA Inclusión es representantes en Chile; y la Asociación Española de Empleo con Apoyo, de quienes son socios, reuniéndose con los dirigentes de ambas instituciones: Fernando Bellver y Alfonso Gutiérrez, respectivamente.
“Tener esta oportunidad nos permitió seguir fortaleciendo los vínculos existentes con ambas instituciones, ideando posibilidades de innovar en algunas propuestas para realizar en conjunto, teniendo la opción de sumar experiencias de los distintos equipos involucrados y expandir redes de cooperación”, aseveró.