Encuentro Regional de Inclusión Laboral en Talca

Encuentro Regional de Inclusión Laboral en Talca
foto panorámica de todas las personas asistentes al encuentro regional de inclusión laboral en talca. Las personas están sentadas sonriendo y mirando a la cámara.

Encuentro Regional de Inclusión Laboral en Talca

El pasado 4 de junio, la ciudad de Talca fue escenario de un importante Encuentro Regional de Inclusión Laboral organizado por AVANZA Inclusión, para fomentar la inclusión social y laboral de personas con discapacidad (PcD) en la región. Este evento contó con la participación de más de 50 personas, incluyendo representantes de empresas, entidades públicas y privadas, y personas con discapacidad.

Destacaron en el encuentro la Seremi del Trabajo del Maule, Maribel Torrealba Retamal, y la Directora Regional de Senadis Maule, Carla Matteo, quienes enfatizaron en la importancia de la colaboración interinstitucional para avanzar en la inclusión social y laboral, destacando la necesidad de descentralizar estas iniciativas para alcanzar un impacto más amplio y equitativo.

Talleres y beneficiarios

Durante el encuentro, se llevaron a cabo dos talleres fundamentales. El primero, dirigido a empresas y oficinas de intermediación laboral, se enfocó en la capacitación para fomentar la inclusión laboral en sus organizaciones, así como en la creación de entornos laborales inclusivos. El segundo taller, orientado a personas con discapacidad, proporcionó herramientas y conocimientos esenciales para mejorar su empleabilidad. Este taller fue especialmente significativo, ya que permitió a los participantes adquirir habilidades prácticas y aumentar su confianza para enfrentarse al mercado laboral.

Proyecto Avanzamos Contigo 2.0 

El evento también fue el marco para presentar el Proyecto «Avanzamos Contigo 2.0» en la zona, que busca facilitar la inclusión social y laboral de personas con discapacidad a nivel nacional. Este proyecto tiene una duración de 36 meses, desde marzo de 2024 hasta febrero de 2027, y entre sus objetivos se busca beneficiar a 600 personas con todo tipo de discapacidad, logrando la inclusión laboral de 210 de ellos.

Además, el proyecto pone especial énfasis en la perspectiva de género, asegurando que el 40% de las beneficiarias sean mujeres, y que el 30% de los participantes tengan discapacidad intelectual y/o psicosocial. También, se priorizará que el 50% de las y los beneficiarios residan fuera de Santiago, promoviendo una distribución descentralizada y equitativa de oportunidades.

Continuidad del proyecto

El Avanzamos Contigo 2.0 es el proyecto de continuidad del exitoso «Avanzamos Contigo 1.0», el cual promovió la inclusión laboral de 171 Personas con Discapacidad a nivel nacional, benefició a más de 370 personas, y se extendió en 10 regiones del país. Debido a los buenos resultados obtenidos, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha aprobado su extensión, permitiendo continuar con las acciones durante tres años más.

La estrategia de descentralización ha sido fundamental en ambos proyectos, asegurando que las oportunidades de inclusión laboral lleguen a diversas regiones del país, y no solo a la capital. Esto garantiza una distribución equitativa de recursos y oportunidades para todas las personas con discapacidad.

El enfoque integral de la segunda ejecución del proyecto, no solo se centra en la creación de oportunidades laborales directas, sino también en actividades de preparación laboral, como talleres y eventos, que fortalecen las competencias y la empleabilidad de los beneficiarios.

¡Avanzando hacia una sociedad más inclusiva!

El Encuentro Regional de Inclusión Laboral en Talca marcó un hito importante en el camino hacia una sociedad más inclusiva y equitativa. La colaboración entre entidades como SENADIS, la Seremi del Trabajo del Maule, y diversos actores del sector privado y público, es fundamental para alcanzar los objetivos propuestos.

Con nuestro proyecto «Avanzamos Contigo 2.0», seguimos avanzando hacia un futuro donde todas las personas, independientemente de su discapacidad, puedan tener acceso a oportunidades laborales dignas y significativas.

Te invitamos a ver el video del encuentro y conocer más sobre esta importante iniciativa:

Si eres empresa y quieres promover la inclusión laboral conforme a la Ley N.º 21.015, o necesitas asesoría para avanzar en este ámbito, escríbenos a contacto@avanzainclusion.cl

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

La experiencia ha demostrado que este tipo de acompañamiento, basado en la cercanía y la comprensión de quien ha…

Un nuevo ciclo de acompañamiento e inserción laboral El Programa de Orientación Sociolaboral (OSL) de la Región Metropolitana, entra…

En un contexto mundial donde parecía que la diversidad iba ganando territorio e incluso las políticas empresariales se orientaban…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido