Cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la concientización hacia las personas con discapacidad visual. Este día no solo conmemora el bastón blanco como símbolo de autonomía, sino que también nos educa sobre las realidades y desafíos que enfrentan quienes viven con ceguera.
Bastón Blanco: un símbolo de autonomía
El bastón blanco ha sido un símbolo de independencia para las personas ciegas desde la década de 1920. Fue en 1921 cuando James Biggs, un fotógrafo británico que perdió la vista, decidió pintar su bastón de blanco para hacerlo más visible y seguro en el entorno urbano. Esta sencilla pero poderosa idea pronto se extendió, y en 1931 la Liga de Ayuda a los Ciegos de Francia lo adoptó oficialmente como símbolo de la discapacidad visual.
Desde entonces, el bastón blanco ha sido reconocido internacionalmente como una herramienta esencial para la movilidad de las personas ciegas, y el 15 de octubre se celebra en todo el mundo para destacar su importancia.
¿Cómo puedo apoyar a las personas con discapacidad visual o ceguera?
Si te encuentras con una persona con discapacidad visual en un espacio público, como la calle o un establecimiento, aquí hay algunas recomendaciones sobre cómo ofrecer tu ayuda:
- Identifícate con claridad al hablar con una persona ciega y ofrece tu ayuda de manera sencilla.
- Si acepta tu ayuda, deja que se tome de tu brazo, codo o hombro para guiarla.
- Camina a su lado, sin tirar ni empujar, y usa indicaciones claras como “izquierda” o “derecha” para guiarla.
- Describe el entorno y los obstáculos que pueda haber en el camino.
- Si compartes un espacio físico con una persona ciega, evita dejar obstáculos que puedan dificultar su desplazamiento.
El Día Mundial del Bastón Blanco es una oportunidad para fomentar la conciencia y el respeto hacia las personas con discapacidad visual. Al aprender sobre su realidad y cómo apoyarlas, todos podemos avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
Si quieres información sobre cómo incluir en tu empresa, donar o tienes dudas sobre Inclusión laboral, escríbenos a contacto@avanzainclusion.cl.