Día mundial del bastón blanco

Día mundial del bastón blanco

Día mundial del bastón blanco

Cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la concientización hacia las personas con discapacidad visual. Este día no solo conmemora el bastón blanco como símbolo de autonomía, sino que también nos educa sobre las realidades y desafíos que enfrentan quienes viven con ceguera.

Bastón Blanco: un símbolo de autonomía

El bastón blanco ha sido un símbolo de independencia para las personas ciegas desde la década de 1920. Fue en 1921 cuando James Biggs, un fotógrafo británico que perdió la vista, decidió pintar su bastón de blanco para hacerlo más visible y seguro en el entorno urbano. Esta sencilla pero poderosa idea pronto se extendió, y en 1931 la Liga de Ayuda a los Ciegos de Francia lo adoptó oficialmente como símbolo de la discapacidad visual.

Desde entonces, el bastón blanco ha sido reconocido internacionalmente como una herramienta esencial para la movilidad de las personas ciegas, y el 15 de octubre se celebra en todo el mundo para destacar su importancia.

¿Cómo puedo apoyar a las personas con discapacidad visual o ceguera?

Si te encuentras con una persona con discapacidad visual en un espacio público, como la calle o un establecimiento, aquí hay algunas recomendaciones sobre cómo ofrecer tu ayuda:

  • Identifícate con claridad al hablar con una persona ciega y ofrece tu ayuda de manera sencilla.
  • Si acepta tu ayuda, deja que se tome de tu brazo, codo o hombro para guiarla.
  • Camina a su lado, sin tirar ni empujar, y usa indicaciones claras como “izquierda” o “derecha” para guiarla.
  • Describe el entorno y los obstáculos que pueda haber en el camino.
  • Si compartes un espacio físico con una persona ciega, evita dejar obstáculos que puedan dificultar su desplazamiento.

El Día Mundial del Bastón Blanco es una oportunidad para fomentar la conciencia y el respeto hacia las personas con discapacidad visual. Al aprender sobre su realidad y cómo apoyarlas, todos podemos avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

Si quieres información sobre cómo incluir en tu empresa, donar o tienes dudas sobre Inclusión laboral, escríbenos a contacto@avanzainclusion.cl.

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

La experiencia ha demostrado que este tipo de acompañamiento, basado en la cercanía y la comprensión de quien ha…

Un nuevo ciclo de acompañamiento e inserción laboral El Programa de Orientación Sociolaboral (OSL) de la Región Metropolitana, entra…

En un contexto mundial donde parecía que la diversidad iba ganando territorio e incluso las políticas empresariales se orientaban…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido