Nuevo convenio entre Gendarmería Maule y AVANZA Inclusión

Nuevo convenio entre Gendarmería Maule y AVANZA Inclusión
La directora de Incidencia, Evelyn Contreras junto al Director Regional , Jorge A. Martin Dominguez, Coronel de Gendarmería, posando para la foto donde aparecen sonriendo con el reciente convenio firmado entre Gendarmería Maule y AVANZA Inclusión.

Nuevo convenio entre Gendarmería Maule y AVANZA Inclusión

AVANZA Inclusión se sumará al trabajo de reinserción laboral que realiza Gendarmería en el Maule

Gendarmería Maule y AVANZA Inclusión firmaron un convenio que tiene por finalidad generar una alianza de trabajo entre ambas instituciones para favorecer la inserción laboral.

Ello beneficiará a usuarios del sistema penal, que están cumpliendo alguna medida en los centros de reinserción social de Gendarmería (sistema abierto); usuarios que estén eliminando antecedentes en los centros de apoyo a la integración social (sistema post penitenciario); o usuarios que estén privados de libertad en un recinto penal (sistema cerrado) y que gocen del beneficio de salida laboral.

De esta forma las personas que están cumpliendo sus condenas en el Maule en alguno de los sistemas (cerrado, abierto y post penitenciario) podrán recibir apoyo en su empleabilidad a través de la derivación de perfiles de candidatos a puestos de trabajo ofrecidos por AVANZA Inclusión, apresto laboral y capacitación.

Convenio y sus alcances

El convenio fue suscrito por el Director Regional de Gendarmería, coronel Jorge Martín Domínguez y la Directora de Incidencia Avanza Inclusión, Evelyn Contreras Schultz, ocasión que se hicieron presente profesionales del área técnica de la Dirección Regional de Gendarmería, que dirige la profesional Milly Pedreros, y Jefes de Unidades de los diferentes sistemas.

Respecto a los alcances de este convenio, se refirió el Directo Regional de Gendarmería, coronel Jorge Martín Domínguez: “Para nosotros como Gendarmería de Chile, este convenio tiene una gran relevancia, va abarcar a un segmento muy importante de nuestra población, que es principalmente la población penal que es atendida en el sistema abierto y el post penitenciario, que es casi el 60% de nuestros usuarios en la región”

Por otra parte, el coronel Martin Domínguez, agregó que “Esta vinculación…esta relación estratégica, que estamos celebrando con esta fundación, sin duda alguna, nos va a dar más oportunidades, para ayudar a las personas que están en un franco proceso de reinserción, que nos va a permitir darle una colocación laboral, y con ello más posibilidades para que ellos se puedan insertarse efectivamente en la sociedad”.

En este sentido la Directora de Incidencia Avanza Inclusión, Evelyn Contreras Schultz, indicó “Para nosotros es muy relevante este convenio, porque llevamos 14 años trabajando en la inclusión social y laboral de personas en riesgo de exclusión social y particularmente, hemos venido empujando nuestros desafíos institucionales hacia apoyar a distintos organismos públicos y privados en este acompañamiento a las personas, que merecen una oportunidad para continuar una vida laboral como ciudadano sujeto a derecho” puntualizó.

¿Cómo operará el convenio?

Según agregó Evelyn Contreras Schultz, la entidad que representa, comenzó vinculándose con empresas que daban oportunidades a las personas con discapacidad, y ahora muchas empresas, comenta se están abriendo en otros grupos, como las personas en proceso de reinserción social, apoyando mediante la donación de su franquicia tributaria que no usaron en capacitar a sus trabajadores, en donarla a organizaciones que estén trabajando la empleabilidad. Ya tuvieron una primera experiencia con Gendarmería, a través de trabajo colaborativo con el Centro de Apoyo a la Integración Social de Valparaíso.

En el caso de Gendarmería Maule, la contraparte de esta fundación, para poder sacar adelante esta iniciativa, es el área técnica de la Dirección Regional del Maule. En este sentido, la Jefa Técnica Regional (s) Milly Pedrero Cádiz explicó que “con la reinserción social, abordamos directamente la disminución de factores de riesgo de reincidencia delictual que están asociados al ámbito de la educación y del empleo. Entonces en la medida que se le van dando nuevas oportunidades, disminuimos la posibilidad de que esa persona vuelva a cometer delito. Porque es través del trabajo, que incorpora hábitos socio- laborales e ir adquiriendo ciertas normas que le van a permitir integrarse a la sociedad”.

Finalmente, desde Gendarmería de Chile en el Maule, hicieron un llamado al empresariado a incorporarse a esta tarea, pensado en que la seguridad es una tarea de la sociedad en su conjunto, y la empresa privada también tiene un rol importante, vale decir, resolver no solo desde el castigo, sino en la inclusión de estas personas.

Fuente: El Maule Informa

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

Desde que es una obligación legal, la inclusión laboral de personas con discapacidad ha desafiado tanto empresas como organizaciones…

Cada 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia…

Para AVANZA Inclusión y sus programas de Inclusión Social, al alero del proyecto “Avanzamos Contigo 2.0”, es de vital…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido