AVANZA Inclusión y MINVU hacen alianza por la Inclusión Social

AVANZA Inclusión y MINVU hacen alianza por la Inclusión Social

AVANZA Inclusión y MINVU hacen alianza por la Inclusión Social

Para AVANZA Inclusión y sus programas de Inclusión Social, al alero del proyecto “Avanzamos Contigo 2.0”, es de vital importancia el promover instancias de participación de las personas con discapacidad en la comunidad, y que con ello se facilite el acceso a la entrega de información y herramientas para la inclusión social y ejercicio pleno de derechos. 

De esta manera, AVANZA Inclusión realizó una alianza con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y su Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de la Región de Valparaíso, para acercar a las y los participantes a temáticas sobre servicios habitacionales y subsidios dirigidos a personas con discapacidad.

AVANZAMOS POR LA ACCESIBILIDAD DE INFORMACIÓN

Durante el mes de noviembre, y con el apoyo de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de Serviu Valparaíso, se llevaron a cabo dos jornadas de talleres informativos, en formato teórico-práctico, para las y los participantes de la línea Tránsito a la Vida Adulta (TVA) del programa de Inclusión Social. 

En el desarrollo de acciones preparativas para la instancia de taller, se forjó un trabajo colaborativo entre los equipos involucrados, donde AVANZA Inclusión apoyo en la revisión y adecuación del material informativo, considerando los ajustes requeridos. Además, se consideró la entrega de estrategias para el equipo de la OIRS de Serviu Valparaíso, con el objetivo de asegurar la accesibilidad durante el encuentro.

“Para nosotros como servicio público y, en particular, para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, resulta fundamental que todas y todos quienes integran nuestra sociedad puedan no solamente contar con información acabada de los distintos programas con los cuales trabajamos a diario en los territorios, sino que también puedan acceder oportuna y eficazmente a las alternativas que brindamos en las distintas áreas”, comentó el director regional de Serviu, Rodrigo Uribe Barahona. 

DEMOCRATIZACIÓN DEL ACCESO A LOS PROGRAMAS HABITACIONALES

“Realizar este tipo de charlas y capacitaciones para segmentos específicos es tremendamente relevante puesto que nos permite ampliar y democratizar el acceso a los programas habitacionales”, especifican desde Serviu Valparaíso. 

Esto se materializó a través del apoyo brindado en la instancia para que las y los participantes pudieran comenzar procesos de postulación o comprendieran cómo iniciar aperturas de cuentas de ahorro para la vivienda, así como la identificación de sus respectivos Registro Social de Hogares (RSH). 

“Sin duda (esta capacitación) va en concordancia con los procesos de independencia y autonomía que debemos aspirar para todas y todos y, en particular, para aquellas personas que requieren especial apoyo y acompañamiento”, añadió el director regional de Serviu, Rodrigo Uribe Barahona.

LA IMPORTANCIA DEL APOYO EN LA INCLUSIÓN SOCIAL

Para el equipo de AVANZA Inclusión, estos talleres vienen a complementar una nutrida grilla de contenidos que se van revisando semana a semana junto a las y los participantes, y donde contar con el apoyo de entidades externas es de gran ayuda para facilitar el acceso a la información. 

“Algunas veces, nuestros participantes tienen dificultades para acercarse a estos organismos por su cuenta, ya sea por inseguridades aprendidas o baja accesibilidad de los espacios físicos y virtuales”, comenta Estela Cárdenas, Coordinadora de los Programas de Inclusión Social en AVANZA Inclusión. “Es por esto que propiciamos estas alianzas para acercar la información a las y los participantes, y así avanzar en conjunto por procesos más inclusivos”.

“Algo que destacamos mucho de esta instancia es además la participación de las familias”, dice Estela Cárdenas, y explica: “En esta oportunidad hemos observado un alto índice de participación, donde las familias se han involucrado en conversar las temáticas habitacionales con los participantes, y eso es siempre positivo”.

Los programas de Inclusión Social son gratuitos y de cupos limitados. Si quieres ser parte de alguno de nuestros programas, te invitamos a escribirnos con tu solicitud a contacto@avanzainclusion.cl

Síguenos en las redes

Noticias Relacionadas

Desde que es una obligación legal, la inclusión laboral de personas con discapacidad ha desafiado tanto empresas como organizaciones…

Cada 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia…

La ceremonia de cierre de la primera versión del programa piloto Recuperación Basada en Pares (PER) marcó un hito…

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.

Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.

Ir al contenido