En el marco del Programa de Apoyo a la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad que ejecuta la ONG AVANZA Inclusión, y que financia el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, es que se llevó a cabo de manera presencial el Workshop “Estrategias de Reclutamiento y Selección Inclusivos”.
El Campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile fue el lugar escogido para albergar, el pasado 21 de octubre, a las 25 empresas que participaron en esta actividad de capacitación e intercambio de conocimientos sobre diversidad e inclusión en el contexto laboral.
El Workshop se dividió en tres módulos de trabajo, los cuales estuvieron enfocados en que las empresas pudieran aplicar fundamentos teóricos que habían adquirido en capacitaciones virtuales previas, en esta instancia práctica grupal.
El primer módulo titulado “Levantamiento del perfil”, estuvo enfocado en que las empresas pudieran ahondar en la identificación de las competencias que se requieren en un determinado puesto de trabajo, y así publicar, de forma inclusiva y efectiva, en las distintas plataformas de búsqueda laboral.
En el módulo “Reclutamiento y selección”, se entregaron herramientas concretas para que los profesionales de las áreas de Recursos Humanos potencien la búsqueda de candidatos bajo el alero de la Ley N°21.015 de Inclusión Laboral y, por último, en la parte práctica del módulo “Entrevista y seguimiento”, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar una dinámica de juego de roles en la que pudieron simular una entrevista laboral real con una persona con discapacidad visual, aprendiendo así sobre la adaptación de procesos de acuerdo a los requerimientos que cada candidato puede tener al momento de enfrentarse a las distintas fases de un proceso de selección laboral.
La instancia estuvo a cargo del equipo ejecutor del Programa de Apoyo a la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad de AVANZA Inclusión, y el desarrollo de las distintas dinámicas del taller, a cargo de Ignacio Rosales y Bryan Barraza, profesionales de AVANZA Inclusión.
Durante la jornada, los especialistas en la materia fueron entregando tips a las empresas, para que puedan efectuar procesos de inclusión laboral efectivos y sostenibles en el tiempo.
Para Ignacio Rosales, Preparador Laboral de AVANZA Inclusión, se trató “principalmente de hacer un barrido respecto a qué es la discapacidad, cuál es el foco de personas con las que van a trabajar e incluir laboralmente, y cómo hacerlo. Les entregamos herramientas técnicas y prácticas para poder llevar a cabo este requerimiento legal que deben hacer como empresas”.
Por su parte, Carla Espinoza, Coordinadora de Diversidad e Inclusión de Empresas SB, valoró la instancia, señalando que “fue una excelente instancia, porque nos permite conocer prácticas de otras instituciones o empresas, y también saber cómo mejorar nuestros procesos de inclusión a partir de profesionales expertos”.
Sergio Lagos, del Área de Recursos Humanos en Banco Santander, agregó que el Workshop fue “una experiencia buenísima; lo encontré muy entretenido y creo que todas las cosas que fuimos aprendiendo en las capacitaciones virtuales, se englobaron aquí (…) Me gustó esta interrelación que uno va generando con las empresas, porque te vas empapando un poco de las problemáticas a las que se han enfrentado, de las dificultades que uno tiene y de transmitirlas; coincidir en que todos tenemos las mismas dificultades, la única diferencia es que algunos avanzan a una velocidad mayor y otro avanzan de una forma más lenta”.
Este año, el Programa de Apoyo a la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad contó con la participación de 301 organizaciones y se capacitó a 457 colaboradores de áreas de Recursos Humanos a lo largo de Chile. Asimismo, la ONG AVANZA Inclusión ya anunció nuevamente la ejecución del programa durante el año 2022, en el cual se buscará seguir capacitando a organizaciones públicas y privadas con más de 100 trabajadores que deban dar cumplimiento a la Ley 21.015. Las inscripciones para ser parte de la versión 2022, estarán disponibles desde el mes de noviembre.
Si quieres participar de la siguiente versión de este programa, puedes contactar directamente a AVANZA Inclusión al correo contacto@avanzainclusion.cl.
Galería de imágenes: